Los ganadores

Como ya todos saben hace unos días un jurado de excepcional prestigio en el mundo de las letras, los medios de comunicación y las altas instituciones hizo público el fallo de la segunda edición del Premio Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra.

Desde este foro quiero transmitir mi gratitud a todos ellos por su participación en nuestro proyecto y quiero también enumerarlos uno por uno con su actividad profesional, que en última instancia han tenido en sus manos la elección —siempre difícil— de los ganadores. Estos han sido: Juan Luis Cebrián, periodista, escritor, académico. Luis Alberto de Cuenca, poeta y erudito, autor de decenas de libros. Ignacio Elguero, poeta, periodista, director de Radio Nacional. Antonio Lamela, arquitecto. Joaquín Leguina, novelista y político. Manuel Llorente, periodista responsable del área de cultura del diario “El Mundo”. Gloria Lomana, periodista y directora de informativos de la Antena 3. Enrique Múgica, ex Defensor del Pueblo. José Manuel Otero Lastres, escritor,  Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Alcalá y antiguo profesor de Mariano Rajoy y José Luis Rodriguez Zapatero. Pedro Piqueras, periodista y responsable de los informativos de Telecinco. Raúl del Pozo, escritor y periodista. Vicente Tirado, político, Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha. Asunción Valdés, periodista y Directora del Grupo Editorial Prensa Ibérica. Y el director del Museo de la Palabra, el escritor Alfonso Fernández Burgos.

Mi agradecimiento a ellos y mi felicitación a la ganadora de esta edición, la escritora española Rosa Pastor Carballo que con su texto titulado “La sopa” ha sido la merecedora del primer premio (10.000 dólares).

También quiero hacer extensiva mi felicitación a los tres autores que han escrito en Inglés, en Árabe y en Hebreo, que han obtenido accésit de 1.000 dólares, además se les invitará a un viaje por España y a vistar Toledo y  la Geografía Cervantina.Estos son: Sonja Smolec de Croacia, de tradición cultural Católica, que se presentó con el texto en inglés titulado “Night Howl”; Awwad Eid Samir Sharif de Egipto, de tradición cultural Árabe, que se presentó al concurso con un relato en árabe que comenzaba “Un hombre muy mayor en una bicicleta”; y a Roí Día de Jerusalen, de tradición cultural Judía, que participó con un texto en hebreo que comenzaba con la frase: “Uno, dos, tres, cuatro cinco”, todos ellos convivirán y vivirán este viaje, que sin duda será un ejemplo de concurrencia o disidencia, pero seguro que utilizando siempre la Palabra, lo cual será un ejemplo a nivel internacional.

Este es el reportaje que emitió la 1 de Televisión Española en el Telediario del Fin de Semana sobre el Museo de la Palabra con motivo del Día del Libro

Aquí podéis ver algunas pinceladas de lo que es el Museo de la Palabra, y las ideas con las que ha sido creado.

468 ad

Leave a Reply